La imagen detenida. La trampa de la historia
Septiembre, 2013. *Columna publicada originalmente en revista Newsweek en español. Visitar aquí. La historia está generosamente dotada de hechos. El que nos convoca: la caída del gobierno de la
Septiembre, 2013. *Columna publicada originalmente en revista Newsweek en español. Visitar aquí. La historia está generosamente dotada de hechos. El que nos convoca: la caída del gobierno de la
Septiembre, 2013. *Artículo publicado originalmente en Rufián Revista n°15: «Esta historia es sin olvido. Chile, 40 años». Santiago carga con la pesada mochila de la centralización exagerada. Su geografía apretada
Ponencia escrita junto a Cynthia Shuffer y presentada junto a Elisa Muñoz Elgueta para el Seminario Internacional de Políticas de la Memoria: Arte y Memoria, Centro Cultural de la Memoria
Leer másSentidos colectivos e inestables. La memoria como material del arte.
Texto para la exposición «Extra», de Leonardo Cavalcante, Mariano Combi, Cecilia Flores, Sebastián Linardo y Gabriel Serulnicoff, en CTA Cultura Capital) Buenos Aires, Junio 2012 Fotografías, estados de ánimo, biografías,
Marzo 2012. Texto escrito con Constanza Meléndez para Rufián Revista n°8, «Las cosas por su nombre». 1. A domicilio. La obra inmersa. Preguntarnos por el papel social y político que
Fotografía: Ana Laura Galarza La “comunidad de individuos” nunca ha existido, sin embargo podría decirse que su inexistencia nunca había sido tan intensa como en la actualidad. Sergio Rojas No
Leer másArte y territorio. Inestabilidades y límites simbólicos.